

La carrera de Ingeniería Biomédica en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro tiene como misión formar profesionistas altamente capacitados en los principios y técnicas de la ingeniería aplicada al campo de la biomedicina. Este programa prepara a sus estudiantes para diseñar, gestionar, innovar e integrar tecnologías de vanguardia, además de fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en colaboración con equipos multidisciplinarios. Todo ello, con el objetivo de enfrentar y resolver los desafíos que surgen en el ámbito de la salud y la medicina, y siempre con un firme compromiso ético, actitud emprendedora y conciencia del desarrollo sustentable, cumpliendo con las normativas vigentes.
En la formación de nuestros estudiantes se enfatiza la importancia de los valores y principios éticos inherentes a la práctica profesional en el sector salud. La responsabilidad de conectar la tecnología con la medicina exige disciplina, dedicación, una actitud positiva, trabajo colaborativo y una fuerte vocación de servicio. Estos valores son promovidos y fortalecidos a lo largo de la carrera, asegurando que los egresados cuenten no solo con las competencias técnicas, sino también con una formación integral que les permita aportar de manera positiva a la sociedad.
Al egresar, nuestros estudiantes estarán preparados para desempeñarse en diversos roles dentro del campo de la ingeniería biomédica. Podrán participar en la reparación y mantenimiento de equipos biomédicos, en el diseño de dispositivos orientados al diagnóstico o tratamiento de enfermedades, en la administración hospitalaria y gestión de tecnologías de la salud, o bien en la planificación y ejecución de proyectos hospitalarios para la implementación de tecnología médica. Además, nuestros egresados cuentan con las habilidades para emprender su propio negocio, contribuyendo al desarrollo del sector salud y generando un impacto positivo en su comunidad.
Reiteramos nuestro compromiso con la calidad educativa y la creación de ambientes de aprendizaje que impulsen la formación de profesionales innovadores y agentes de cambio, quienes, sin duda, contribuirán al crecimiento y bienestar de la región, del estado y del país. Invitamos a la comunidad estudiantil y académica, así como a los egresados de nivel medio superior, a formar parte de esta emocionante trayectoria que une la ingeniería y la medicina para mejorar la vida y el bienestar de la sociedad.
- Objetivo General
Formar profesionista con competencias en los principios y técnicas de la ingeniería aplicada al campo de la salud para innovar, diseñar, gestionar, proponer e integrar soluciones, realizar investigación y desarrollo tecnológicas en grupos multidisciplinarios, con compromiso ético, actitud emprendedora y productiva, consciente del desarrollo sustentable de acuerdo con la normatividad vigente.
2. Perfil de Ingreso
Es recomendable que los estudiantes egresados de nivel medio superior que deseen estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica tengan un perfil que combine habilidades en ciencias, matemáticas, tecnología y un interés en el área de la salud y el bienestar humano:
- Habilidades en el uso de las tecnologías de la información
- Habilidades para la comunicación oral y escrita
- Habilidad de razonamiento lógico-matemático
- Habilidad para trabajar en equipo
- Actitud de servicio y compromiso ético
- Mantener interés por conocer los avances científicos y tecnológicos en las ciencias de la salud y en dispositivos médicos.
3. Perfil de Egreso
La Ingeniería Biomédica tiene como objeto de estudio principal la aplicación de los conocimientos de ingeniería en la solución de problemas relacionados con la salud y la medicina. En el TecNM el:
Objetivo General del Programa Educativo de Ingeniería Biomédica es:
“Formar profesionistas con competencias en los principios y técnicas de la ingeniería aplicadas al campo de la biomedicina para diseñar, gestionar, innovar e integrar tecnología; así como realizar investigación y desarrollo tecnológico en grupos multidisciplinarios para resolver problemas en el sector salud y la medicina, con compromiso ético, actitud emprendedora y productiva, consciente del desarrollo sustentable de acuerdo a la normatividad vigente.”
Atributos de Egreso
- Analizar y construir soluciones de software además del diseño y/o manufactura asistidos por computadora para la implementación de dispositivos biomédicos.
- Obtiene y analiza bioseñales del organismo y modela matemáticamente el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano.
- Conoce los diversos equipos biomédicos y a través de procesos de investigación elabora prototipos biomédicos.
- Analiza, interpreta y verifica el funcionamiento electrónico de los equipos biomédicos.
- Determina las implicaciones éticas sobre su inferencia en la salud, gestiona los espacios de riesgo y los procesos de seguridad en ambientes hospitalarios.
- Determina la viabilidad del uso de diversos materiales para la construcción de equipo biomédico, así como para su uso directo en pacientes a través del conocimiento de sus propiedades.
- Conoce los procesos de intercambio de energía en los sistemas del cuerpo humano y desarrolla soluciones tecnológicas basados en estos.
- Establece los parámetros para la implementación de un modelo de negocio, atendiendo al impacto ambiental y al manejo del personal en torno al sector salud
4. Misión
“Formar Ingenieros Biomédicos que contribuyan con liderazgo a la transformación y el desarrollo del sector salud de la región y del país, mejorando la condición humana a través del desarrollo tecnológico con enfoque sustentable”
5. Visión.
“Ser reconocido como un programa exitoso en la formación de Ingenieros Biomédicos, competentes, éticos y con valores universales”.
6. Inserción al Campo Laboral
El campo laboral del Ingeniero Biomédica se encuentra en diferentes áreas de especialización, como son:
- Reparación, mantenimiento de equipo médico en el sector salud, en instituciones públicas o empresas privadas.
- Diseño y manufactura de dispositivos médicos.
- Diseño y desarrollo de dispositivos de rehabilitación, prótesis, órtesis y equipo médico.
- Gestión y administración de Equipo Médico en Hospitales o Clínicas del sector público o privado.
- Servicio independiente y Emprendimientos.
- Investigación en diversas áreas de la Ingeniería Biomédica.
- Venta de equipo médico.
7. Objetivos Educacionales
1.- Los egresados elaboran, ejecutan y reportan programas de seguridad y/o mantenimiento de equipos biomédicos en diferentes áreas de instituciones relacionadas con el sector salud cumpliendo las normativas nacionales e internacionales vigentes.
2.- Los egresados desarrollan y participan en proyectos de investigación dentro de las diferentes áreas del sector salud y las ciencias de la ingeniería, integrándose a equipos multidisciplinarios, éticos e inclusivos en un ambiente globalizado.
3.- Los egresados seleccionan, desarrollan y/o aplican tecnología de vanguardia en sistemas biomédicos que impactan en diferentes áreas del sector social promoviendo la sostenibilidad.
4.- Los egresados participan en la generación, desarrollo y/o dirección de empresas de soluciones tecnológicas o servicios de mantenimiento de equipo biomédico, promoviendo la inclusión y sostenibilidad.
8. Perfil Profesional de Egreso de Especialidad
La carrera de Ingeniería Biomédica actualmente oferta la especialidad de Desarrollo Tecnológico, en la que se imparten las asignaturas:
- Instrumentación y Control
- Sistemas de Instrumentación Médica
- Taller de Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Embebidos
- Sistemas Biónicos
- Diseño, Ingeniería y Manufactura Asistida por Computadora
9. Plantilla Docente
- C. Guillermo Rey Peñaloza Mendoza. Ingeniero Electrónico con Maestría en Ciencias.
- Mario Salvador Castro Zenil. Ingeniero en Sistemas con Maestría Administración de Tecnologías de la Información.
- Claudia Nallely Alcalá Reyes. Ingeniera Industrial
- Carlos Alberto Trejo Seráfico. Ingeniero Electrónico.
- Manuel Vázquez Nambo. Licenciado en Ciencias Físico Matemáticas con Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
- Gladys Jiménez García. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Química.
- Daniel Alejandre Guerrero. Licenciado en Medicina.
- Alicia Campos Hernández. Licenciada en Ciencias Físico Matemáticas con Maestría en Matemática Educativa.