Ingeniería Ambiental

Como encargado de la carrera de Ingeniería Ambiental, quiero destacar la importancia y el compromiso que esta disciplina tiene frente a uno de los desafíos más cruciales de nuestro tiempo: el cambio climático. Este fenómeno, que afecta a todos los aspectos de la vida humana y natural, y que ha generado un profundo impacto global, desde el aumento de las temperaturas, hasta eventos climáticos extremos.

Considero que uno de los grandes compromisos de nuestro programa de estudios, es formar profesionistas no solo capaces identificar y analizar problemas ambientales, sino también de diseñar soluciones innovadoras que contribuyan a mitigar sus efectos y adaptarnos a una nueva realidad ambiental.

La tarea que tenemos por delante es compleja, pero es una oportunidad única para marcar la diferencia. A través de la investigación, la innovación y la cooperación multidisciplinaria e interdisciplinaria, podemos aportar al bienestar de las generaciones presentes y futuras, asegurando un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de nuestro entorno.

  1. Objetivo General

Formar profesionistas éticos, analíticos, críticos y creativos con una visión propositiva capaces de resolver contingencias ambientales de forma multidisciplinaria, asegurando la protección, conservación y la evolución del ambiente, bajo el marco legal y normativo vigente, aplicando el desarrollo en beneficio armónico del planeta.

2. Perfil de Ingreso

Aunque no es requisito en materia legal se recomienda que los aspirantes posean:

Conocimientos de ciencias básicas en las áreas de Matemáticas, Física, Química y Biología, así como los conocimientos metodológicos y científicos congruentes con los objetivos del nivel medio superior.

Poseer habilidades y cualidades como:

  • Creatividad, ingenio e innovación.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Manejo de relaciones humanas.
  • Manejo de lenguajes numéricos y de fórmulas.
  • Criterios para la toma de decisiones.
  • Visión tecnológica.
  • Proactividad para resolver problemas.

Mostrar actitud para:

  • Identificarse con la filosofía del Programa Educativo.
  • Confianza en sí mismo.
  • Alto sentido de responsabilidad y liderazgo.
  • Personalidad extrovertida.
  • Sinceridad y honradez.
  • Voluntad de cooperación y trabajo de equipo.
  • Ser consciente de la proyección y desarrollo de su profesión.
  • Interés en el estudio

3. Perfil de egreso

 

  1. Vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación.
  2. Participar en el desarrollo y ejecución del protocolo de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.
  3. Elaborar, implementar y mantener sistemas de gestión ambiental.
  4. Participar en la realización de auditorías ambientales en el sector público y privado.
  5. Realizar diagnósticos y evaluaciones de impacto y riesgo ambiental sustentados en métodos y procedimientos certificados conforme a los criterios Nacionales e Internacionales.
  6. Elaborar estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental.
  7. Proponer e innovar tecnologías para el manejo de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente.
  8. Conocer y aplicar criterios de ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.
  9. Conocer y aplicar las TIC, así como sistemas computacionales o software especializados en el área ambiental.

 

  1. Ser analítico, ético, critico, y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.
  2. Ser capaz de formar recursos humanos, realizar actividades de docencia, investigación y capacitación.
  3. Tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.

4. Misión

Formar profesionistas competitivos, con sentido ético y social, con valores y conocimientos técnico-científicos, que promuevan el uso sustentable y sostenido de los recursos naturales, capaces de implementar sistemas de gestión ambiental, apoyados en el empleo de alternativas tecnológicas ambientales que permitan enfrentar los grandes retos de la actualidad, así como promover una cultura de servicio hacia la sociedad brindando todo el respaldo para su formación integral con perspectiva de género.

5. Visión

Ser un Programa Educativo que oferte programas académicos acreditados por su calidad, equitativos y pertinentes, comprometidos con la sustentabilidad y sostenibilidad, con cuerpos académicos consolidados que se profesionalicen en busca del reconocimiento nacional e internacional como resultado del impacto del trabajo colectivo en la búsqueda del desarrollo sustentable de la región.

6. Inserción al campo laboral

Los egresados de la carrera de Ingeniería Ambiental cuentan con una amplia inserción en el campo laboral, ya que sus competencias y su formación integral, les permiten desempeñarse en diversos sectores, tanto públicos como privados. Pueden trabajar en empresas industriales, de servicios, en consultorías ambientales, organismos gubernamentales, ONGs y en el ámbito académico, abordando una variedad de áreas como la gestión de residuos, tratamiento de aguas, conservación de recursos naturales, análisis de impacto ambiental y diseño de proyectos sostenibles. Además, su capacidad para aplicar soluciones innovadoras, cumplir con normativas ambientales y promover prácticas sustentables los posiciona como profesionales clave en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad ambiental, lo que les brinda un alto nivel de empleabilidad en un contexto. global cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente.

8. Perfil profesional de egreso de especialidad

La actual especialidad con la que contamos lleva el nombre de Tecnologías Ambientales Sustentables, la cual aporta a que el alumno adquiera a mayor detalle, las habilidades necesarias para implementar soluciones sostenibles, cumpliendo con la normatividad vigente y las políticas públicas, para resolver problemas ambientales en los sectores social, industrial y de servicios. Así mismo, utiliza herramientas de ingeniería para generar resultados confiables sobre la situación ecológica, territorial y legal, apoyando la toma de decisiones en proyectos. Además, optimiza los procesos productivos mediante la reingeniería, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de recursos, mientras minimiza el impacto ambiental. El egresado selecciona y aplica tecnologías sustentables para prevenir y remediar problemas ambientales, sociales y económicos, beneficiando a la sociedad. También gestiona recursos humanos, materiales y financieros en proyectos ambientales, y formula estrategias que promuevan el cuidado de los recursos naturales.